MARIA MONTESSORI
Esta semana empezamos con la primera clase teórica y práctica del cuatrimestre de la asignatura de Materiales y Recursos para la enseñanza con grandes reflexiones.
El lunes, en la clase teórica, trabajamos acerca de un texto de Maria Montessori, la gran mujer que revolucionó la educación, pedagoga y defensora del juego como actividad fundamental para la vida de los niños y niñas, un método potenciador para su desarrollo integral. El texto se titula "El Ambiente" y defiende que se debe adaptar los entornos para los niños activos adaptando, a su vez, los recursos y materiales ya que como señala en el texto "el gran error de los juguetes consiste en poner alrededor del niño el fascímil en miniatura de nuestros objetos complicados según nuestra mentalidad", de esta forma se pretende hacer de la escuela un sitio innovador, creador y agradable.
Durante la clase, de forma conjunta con todos los compañeros, incluido Carles, el profesor, se extrajeron las ideas principales del texto página por página mediante un debate diálogo. Previamente el texto había tenido que ser trabajado individualmente por cada uno de nosotros destacando alguna frase que nos llevara a la reflexión y relacionándola con la asignatura.
Al dia siguiente, el martes realizamos la clase práctica dedicada a la clasificación de materiales y recursos por grupos:
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Y RECURSOS
En concreto, la clasificación de nuestro grupo fue la que aparece en la imagen anterior. Es una clasificación no tan generalizada sino más específica ya que nos basamos para hacerla en los distintos ámbitos en los que se pueden utilizar, también en las distintas asignaturas así como en las personas que los utilizan. Además hay materiales y recursos que pueden ser válidos en distintas tipologias.
La clase práctica consistió en la exposición de la clasificación de materiales y recursos de algunos de los grupos (elegidos por Carles, el profesor), incluido el nuestro, en la que nuestros compañeros exponían a toda la clase tu clasificación y los criterios en los que se han basado para realizarla. De esta forma, todos conocíamos la diversidad de materiales que hay, aunque aún nos quedan muchos por descubrir, al igual que conocíamos distintas formas de clasificación, así como más generales.
REFLEXIÓN FINAL Y GENERAL SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS
Al final de la sesión práctica de la asignatura y después de haber visualizado la clasificación de distintos grupos de clase, algunos más generales y otros más específicos, el profesor realizó una breve reflexión final. Muchos de los compañeros habían basado su clasificación en materiales innovadores y materiales tradicionales por lo que la reflexión iba dirigida hacia el argumento de que un material no es antiguo o nuevo, es decir no depende del momento en el que utilice, sino de cómo se utilice.
El ejemplo que puso Carles fue la utilización de la pipeta de laboratorio, es decir, la pipeta ha sido y es utilizada desde hace años atrás, ahora bien, anteriormente solo era un instrumento de trabajo utilizado por el docente, hoy en día, es un material de trabajo para docentes y alumnos, son ellos los que deben experimentar.
En definitiva, existen muchos materiales y recursos educativos, solo hay que descubrirlos y conocerlos para seguir buceando dentro de esta asignatura.
El ejemplo que puso Carles fue la utilización de la pipeta de laboratorio, es decir, la pipeta ha sido y es utilizada desde hace años atrás, ahora bien, anteriormente solo era un instrumento de trabajo utilizado por el docente, hoy en día, es un material de trabajo para docentes y alumnos, son ellos los que deben experimentar.
En definitiva, existen muchos materiales y recursos educativos, solo hay que descubrirlos y conocerlos para seguir buceando dentro de esta asignatura.
Escrita por: África Pellicer Sanchis