Exotic Bird Owl -->

martes, 15 de octubre de 2019

Semana reflexiva.

Si algo tenemos que destacar de esta semana, es que no hemos dejado de reflexionar acerca de los materiales, de los recursos y de la educación. La clase teórica del lunes, Carles nos proyectó en la pizarra unas cuantas preguntas que en grupos debíamos responder para luego comentarlas con los demás grupos de la clase a modo de debate.

A continuación añado las peguntas, y nuestras respuestas. El grupo de reflexión estaba compuesto por:

  • Lidia Cerdá Rubio
  • Patricia Díaz Ponce
  • Miriam Sebastià Guillem
  • Olga Cañero Peinado
  • Lara Fuster Fabra
  • María Rodríguez Pérez
¿Cuál pensáis que es la finalidad del sistema educativo reglado? ¿Y dentro de la etapa obligatoria? ¿Y la de los estudios posobligatorios?
Para la finalidad del sistema educativo reglado: Trasmitir conocimientos que se utilicen para todo el país y poder evaluar a todos del mismo modos.

La escuela obligatoria tiene una intención inicial que es que todos pudieran obtener un mínimo de cultura general o conocimientos básicos, pero al finalizar la etapa obligatoria podemos observar cómo estos objetivos no se han conseguido, si no que al final parece que todos salen iguales sin pensamiento crítico, todo lo contrario, educación mecanizada.

Los estudios posobligatorio se supone que forman para especializarte en un campo, pero finalmente se basan en una gran parte de teoría y un mínimo de práctica, por lo que al finalizar la etapa la mayoría no están preparados para salir a trabajar al mundo actual. Debería ser una manera de estudiar lo que te gusta y que te proporcione un pensamiento critico o ideas asociadas a lo que cada uno le gusta o tiene vocación.

¿Qué pensáis del debate entre dar mas importancia a los procesos o a los productos?
El proceso indica como aprende la persona más que el resultado, por que es posible tener un mal día y eso no quiere decir que sea un mal aprendizaje, si no que ese día el proceso se ha de adaptar las condiciones de las personas para que al final el producto alcance los objetivos propuestos. Otorga información sobre un tiempo mas prolongado.

De los principios que plantea Raths, ¿Cuáles son los más importantes para vosotros?
1. Permite al alumnado efectuar las elecciones informadas para realizar la actividad y reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones.

9. Exige que los y las estudiantes reescriban, repasen y perfeccionen sus esfuerzos iniciales.

La reflexión sobre la secuencia y el uso de determinadas herramientas de las llamadas nuevas tecnologías, ¿qué pensáis? ¿Qué herramientas conocéis y que secuencias posibilitan?
Son un avance positivo para el aprendizaje puesto que permiten explorar nuevos ámbitos y campos a la vez que ayuda a los estudiantes a que adquieran mejor el conocimiento puesto que prestan más atención que con una lección magistral.

Gamificación: mayor atención del alumnado, mayor integración y adquisición de los conceptos aprendidos.

Por lo que hace al debate de entornos abiertos o cerrados, ¿Qué pensáis?
Hay que abrirse a nuevos campos, conocer nuevos campos, agilizar algunas antiguas y desarrollar nuevos procesos o entornos. No debemos quedarnos en el pasado, debemos tener una mirada al pasado, para que nos sirva de aprendizaje y así no volver a cometer los mismos errores a la hora de enfocarlo hacia nuestro futuro.

Una cosa en la que no estáis de acuerdo con el texto y una en que si
- El texto esta escrito de un modo técnico, y hay momentos en los que es fácil perderse porque hay conceptos demasiado técnicos que nos resultan extraños o novedosos. Creemos que el texto tiene un nivel mas avanzado del que tenemos.
- Estamos de acuerdo en el tema de la educación mercantilizada.


Respecto a las respuestas de otros compañeros, se planteó el debate entre lo que hace el sistema educativo y lo que tiene que hacer.

En lo que respecta a los procesos o productos, consideramos que la importancia que se le da deberia ser equilibrada entre ambos, y se propuso otro debate interesante sobre qué evaluar: Procesos o productos? Para Carles, un mismo producto se puede enseñarmediante diferentes procesos. 

Los principios que otros grupos consideraron importantes fueron el 2, el 3, el 10 y el 12. 



En la práctica de hoy, Martes, Carles nos ha pedido que leamos el texto de Martinez Bonafé, J. (1991) El cambio profesional a través de los materiales: una perspectiva de renovación pedagógica.
Una vez leído el texto, prepararemos preguntas para hacérselas el próximo Lunes al autor.

Si queréis saber cuales son las preguntas que vamos a hacerle, os animo a que no os perdáis la entrada de la semana que viene donde publicaremos las preguntas que le hicimos y su respuesta.

Respecto a la clase teórica de hoy, hemos continuado con los debates sobre las preguntas que realizamos ayer y también hemos expuesto nuestro análisis sobre el libro de texto que analizamos la semana pasada, para los que tenéis curiosidad sobre el análisis, dejo el link del mismo: 

Escrita por: María Rodríguez Pérez