Hoy hemos estado debatiendo el grupo para cerrar el tema del trabajo propuesto por el profesor, y para ver como lo íbamos a hacer, como se iba a realizar.
En primer lugar hemos quedado en crear nuestro material a través de Sites.Google, ya que hemos estado provando a hacerlo a través de la web 'WebQuest', pero Sites.Google nos ha parecido más moderna y más didáctica, además de que se puede trabajar a través de nuestros correos personales y eso siempre es una ventaja.
Finalmente, y como comentamos en la entrada anterior, el tema elegido por el grupo ha sido la educación sexual, pero a partir de ahora la vamos a nombrar afectivo-sexual, ya que vamos a tratar la desinformación que tienen los y las adolescentes a través de los siguientes temas:
- Desarrollo biológico humano, ETS y anticonceptivos.
- Orientación del deseo.
- Sentimientos y conduxtas sexuales.
- Consentimiento en las relaciones sexuales.
- Respuesta sexual humana y disfuncionalidades sexuales.
- Comercialización del sexo y violencia sexual.
Como podemos observar, nuestros subtemas van relacionados con todo lo afectivo, ya que los y las adolescentes, a través de este material, van a descubrir que los sentimientos estan relacionados con la práctica sexual, y que este material será importante para ellos y ellas, ya que se van a prevenir actitudes machista en un futuro, puesto que la actual educación de los y las adolescente viene por la pornografía.
La finalidad de este material es buscar que el alumnado que vaya a trabajar en él encuentre la comodidad cuando hable de la sexualidad, ya que no es unt ema tabú aunque la sociedad así lo decreta. Por ello, el grupo ha quedado en la siguiente información.
El material estará titulado 'Que no te cuenten cuentos', y se creará de la mano de las integrantes del grupo: María, Bea, Lara, África y Noelia. El área de actuación será la Educación Sexual, aunque también puede trabajarse en asignaturas como Biología. El nivel para el que está preparado es para la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato, es decir, de 14 a 18 años.
Este material se puede describir como un 'proyecto sobre la Educación Sexual con una visión pedagógica de ésta y de todos sus componentes (desde el desarrollo biológico hasta el consentimiento)'.
Después de debatir toda esta información y de quedar en el acuerdo de toda ella, hemos propuesto que cada integrante del grupo busque información sobre un tema, con el objetivo de que, al dedicarnos solamente a un tema podemos ponerle más énfasis, para a la semana que viene poner en común todo aquello que encontremos, y así, explicar a las demás componentes todo aquello sobre lo que hemos investigado.
Creemos que este material es muy importante en nuestras aulas, ya que la desinformación de los y las adolescentes es de tal calibre que confunden placer con deseo o sentimiento con consentimiento. Por ello, podemos deducir que es una asignatura que falta, y que en el caso de darse, es solamente de manera biológica, sin tener en cuenta toda la parte de los sentimientos, que también es importante.
En los tiempos de Platón, la filósofa Diotimia de Mantinea, ya defendia la conjugación de la razón con los sentimientos poniendo énfasis en ello por que, según esta, el amor era una parte importante que tienen las personas desde que nacen. Otra de las autoras que defiende la educación en base a los sentimientos es Alexandra Kollontai, que dentro de su discurso feminista, plantea una educación basada en el sentimiento, para que tanto hombres como mujeres sepan controlarlos y así, que ni unos ni otros dependan sentimentalmente de una persona, que el amor debe de ser libre, sin ataduras ni malos recuerdos.
Podemos deducir que muchas mujeres, y algunos hombres, ya que éstos hablaban la mayoría de veces desde la razón, trataban estos temas ya que una mala educación sexual comporta una mala educación entre géneros. Hemos llegado al siglo XXI arrastrando los mismos problemas, sin haber podido crear una asignatura que hable de esto, o al menos, una parte de alguna asignatura relacionada que habl más allá de lo biológico.
La elección de este tema va en relación a esta reflexión; es importante que nuestros adolescentes estén enterados desde primera hora de los riesgos que corren si no son bien informados, y eso, en gran parte, es por culpa de los 'mayores'.
Escrito por: Noelia Viñes Belda