El otro día, dando mis clases particulares en la academia Aula Oberta de mi pueblo, descubrí una manera muy innovadora de dar las matemáticas, y que además, como futura pedagoga no conocía. Pensé: 'si llego a tener esto en mi época, las matemáticas no hubieran sido mis enemigas'. Pregunté a mi jefa, la cual me explicó un poco de que iba, ya que sus hijas tienen estos materiales en el cole. Así que decidí investigar y crear esta entrada complementaria para que todos y todas podamos descubrir que es el proyecto llamado EntusiasMAT.
Si hablamos de materiales y recursos en las aulas de nuestros colegios, no podemos dejar a un lado el proyecto EntusiasMAT. Este proyecto se considera como un material y un recurso necesario en todas las aulas de educación en España. ¿De qué va? Vamos a ello:
EntusiasMAT es un programa desarrollado en el Colegio Montserrat de Barcelona, gracias a la experimentación del profesorados y de los pedagogos y pedagogas de este centro. En dicho proyecto, los niños y niñas de 3 a 12 años aprenden los conceptos matemáticos de manera gradual y continua, es decir, todos los cursos están conectados entre sí. Es un proyecto didáctico pedagógico basado en las inteligencias múltiples, que permite además, trabajar las matemáticas de manera práctica.
El objetivo de este proyecto es que el alumnado logre analizar y resolver las situaciones matemáticas que se les presenten en un contexto práctico y que, gracias al análisis de este contexto, puedan utilizar todos los recursos que han ido aprendiendo desde pequeños para resolver el programa con eficacia.
El aprendizaje que experimentan los niños y niñas que utilizan estos materiales se considera un aprendizaje significativo, pues es un ciclo y se desarrolla en base a 4 etapas: la experiencia concreta, la reflexión, la conceptualización y la aplicación de lo aprendido. Además, con EntusiasMAT, el alumnado aprende jugando, y con su variedad de actividades, se facilita la constante motivación.
Uno de los pilares fundamentales de EntusiasMAT es el aprendizaje manipulativo, es decir, un aprendizaje que se lleva a cabo gracias a los juegos y a las actividades que hemos citado anteriormente, y además, se trata de un aprendizaje sensorial que permite pasar a los niños y a las niñas del pensamiento concreto al abstracto.
Los materiales que ofrece este proyecto son muy diversos: desde el libro con el que trabajarán en el aula el alumnado, hasta un app donde este alumnado puede trabajar desde casa. Además este proyecto también incluye tarjetas de juego para que no dejen de aprender mientras de divierten.
Pero, ¿por qué se considera este proyecto tan importante?
- Enseña estrategias de pensamiento matemático.
- Introduce todos los conceptos matemáticos desde edades muy tempranas: enteros, probabilidad, estadística, naturales, gráficas, etc.
- Aprenden a través del juego y la confianza con sus 'mascotas' Entusiasmados.
- Se utilizan las matemáticas en todas las demás asignaturas.
Además, estos materiales se han transformado en los más innovadores de España, ya que PISA pone como principal materia a las matemáticas, y ha quedado desmostado que con este libro, el alumnado adquiere los objetivos propuestos en el currículum prescrito de la escuela de manera positiva y eficaz.
En infantil, se hacen actividades de número oculto a través de cubos numéricos, material manipulativo, cuentos y juegos como la máquina de funciones de suma. Una vez pasan a primaria, en primero y segundo, se trabaja con actividades de número oculto con la suma y la resta a través de cubos numéricos, material manipulativo y juegos como la máquina de funciones de suma y resta. Además, en estos dos cursos se introduce de manera gradual el lenguaje algebraico buscando el valor de n como método de consolidación de los conceptos trabajados durante el juego.
En tercero y cuarto de primaria, se trabaja con actividades de número oculto con la multiplicación y la división a través de cubos numéricos, material manipulativo y juegos como la máquina de funciones de operaciones básicas. También, en estos dos cursos, se introduce de manera gradual el lenguaje algebraico buscando el valor de x, z y n como método de consolidación de los conceptos trabajados durante el juego.
Por último, en quinto y sexto de primaria, se trabaja la aplicación de las ecuaciones para resolver problemas a través del juego y problemas orales y grupales.
Escrito por: Noelia Viñes Belda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario